notas de prensa

FORMACIÓ EIR

 

17/07/2023

 

Les infermeres internes residents (EIR) de la promoció 21/23 han finalitzat el seu període de residència en les especialitats de Familiar i Comunitària, Treball i Ginecològic-obstètric (comares) amb un acte de comiat que ha tingut lloc hui a l'Hospital General de Castelló.

 

La infermera Alba Chapinal ha aconseguit el primer lloc del Premi Excel·lència EIR i Sonia Usó ha sigut la segona classificada.

 

El guardó EIR de l'especialitat de Familiar i Comunitària atorgat pel Consell d'Infermeria de la Comunitat Valenciana (CECOVA) l'han rebut  Nuria Cantero i Cristina Bordes.

 

 

La conferència institucional ha estat a càrrec de la infermera especialista ginecològic-obstètrica i professora del Grau d'Infermeria de la Facultat de Ciències de la Salut, Paula Rechaca, qui ha exposat les influències de les etapes del cicle menstrual sobre la condició física de les dones atletes.

 

 

Promedio (0 Votos)

ANGIÓGRAFO

L'equip de Radiologia Intervencionista de l'Hospital General de Castelló presenta el nou angiògraf biplà, un equipament d'última generació per millorar l'atenció de malalties com ara els ictus i altres patologies vasculars

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)

INVESTIGACIÓN

Un estudio del Hospital General de Castelló realizado entre población escolar de la provincia relaciona el bienestar psicológico con los trastornos gastrointestinales en la infancia y la adolescencia

 

 

  • La prevalencia de este tipo de trastornos es 2,5 veces mayor en pacientes con sintomatología depresiva, según resultados preliminares
  • En el estudio ha participado un total de 447 niños y niñas de entre 10 y 14 años de diferentes centros escolares de Castelló

El hospital General de Castelló está llevando a cabo un estudio de investigación con el objetivo de relacionar los trastornos gastrointestinales funcionales en la infancia y la adolescencia con la presencia de sintomatología ansiosa, depresiva y otros rasgos propios de la personalidad perfeccionista. De esta forma, y según los primeros resultados preliminares, la prevalencia de este tipo de trastornos es 2,5 veces mayor en aquellos pacientes que presentan sintomatología depresiva.

 

Así se desprende de un estudio transversal desarrollado por un equipo de especialistas en Pediatría y Psicología en el que han participado un total de 447 niños y niñas de entre 10 y 14 años de diferentes centros escolares de Castelló.

 

"El objetivo de este trabajo de investigación es valorar la existencia de alguna alteración en el estado de ánimo de la población infanto-juvenil con trastornos gastrointestinales funcionales para ofrecer herramientas de tratamientos relacionados con la esfera psicológica, evitando así el sufrimiento de tantas familias y pacientes, visitas múltiples a consultas médicas, exploraciones complementarias complejas y la prescripción de fármacos más indicados para una patología gastrointestinal de causa orgánica", ha explicado Carmen Jovaní, pediatra especialista en Medicina Digestiva Infantil del hospital General de Castelló.

 

Los trastornos gastrointestinales funcionales son aquellos en los que no existe una causa física o una lesión que justifique la sintomatología, mientras que los trastornos orgánicos son aquellos que sí que tienen una alteración estructural o bioquímica que desencadena los síntomas y unas pruebas que justifican el diagnóstico.

 

Problema de salud muy prevalente

Los trastornos gastrointestinales funcionales son un problema de salud muy prevalente entre la población pediátrica que se manifiestan con una serie de síntomas como la diarrea, el estreñimiento o el dolor abdominal cuando no va ligado a una causa orgánica. Este tipo de patología está muy presente en las consultas médicas por lo que las conclusiones finales de este estudio podrán ser de utilidad para los especialistas.

 

Entre los resultados preliminares también destacan otros datos como la mayor prevalencia de este trastorno entre el género femenino mientras que en edad a partir de los 12 años se produce una mayor prevalencia del trastorno en pacientes con rasgos de personalidad perfeccionista.

 

Estos son los resultados de un estudio preliminar basado en la realización de encuestas validadas a 447 escolares durante su jornada lectiva previo consentimiento informado de sus padres/tutores y con el visto bueno de las direcciones académicas de cada centro escolar, así como de la Conselleria de Educación. "Agradecemos la colaboración tanto a las personas responsables de los colegios e institutos, como a las familias y tutores que han accedido a la participación de sus hijos e hijas, ya que el estudio necesitaba una muestra amplia para poder obtener conclusiones sólidas", ha añadido Jovaní.

 

En el estudio participan, junto a Carmen Jovaní, el también pediatra del hospital General de Castelló Jesús Lucas; la psicóloga de Fisabio Andreea Milea y la graduada en Medicina por la Universitat Jaume I Mónica Rubio; es el primer estudio de estas características que se realiza entre la población castellonense.

 

"Con estos primeros datos preliminares vemos que la asociación obtenida entre trastornos gastrointestinales funcionales y los síntomas depresivos, ansiosos o de personalidad perfeccionista es significativa, por lo que nos da pie a seguir desde el hospital con esta línea de investigación",ha concluído Jovaní.

Promedio (0 Votos)

FORMACIÓ MIR, FIR, EIR

El Departament de Salut de Castelló acomiada una nova promoció de personal resident

 

 

26/05/2023

 

El Departament de Salut de Castelló acomiada una nova promoció de personal resident, la primera que ha fet front durant tot aquest període a la pandèmia sanitària de la COVID-19. Durant l'acte el gerent del Departament de Salut de Castelló, Ricardo Tosca; la cap d'estudis de la Comissió de Docència, Flavia Pronzato; i el cap d'estudis de la Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària, José Baleriola, han tingut sentides paraules dirigides als ja especialistes:
"Heu estat enormes, gegants. Gràcies per triar el Departament de Salut de Castelló. Heu demostrat una resiliència impressionant durant aquests anys de grans canvis. Aquestes portes sempre estaran obertes", han dit.

Durant l'acte, l'especialista en Farmàcia Hospitalària Julia Bodega ha parlat en representació del col·lectiu resident amb aquestes paraules: "Hem viscut moments de sacrifici i disciplina, però l'Hospital o el centre de salut és la nostra llar i els companys i compnayes, la família. Gràcies per haver-nos donat arrels per a créixer"

Per la seua part, l'especialista en Cardiologia Javier Solsona ha rebut el primer premi Enrique Simón per la seua trajectòria formativa i investigadora durant el seu període de residència a l'Hospital General de Castelló. El segon premi ha estat per a Julia Bodega, especialista en Farmàcia Hospitalària.

L'acte ha finalitzat amb el lliurament de diplomes i la foto de record junt amb cadscun dels tutors i tutores.

Promedio (0 Votos)

FORMACIÓN MIR, FIR, EIR

El Departament de Salut de Castelló recibe con un acto de Acogida al personal residente que inicia este año su periodo de formación especializada

 
22/05/2023
El Departament de Salut de Castelló recibe con un acto de Acogida al personal residente que inicia este año su periodo de formación especializada. 
 
En total son 46 graduados en Medicina que realizarán el período de residencia en el Hospital General de Castelló y otros 17 graduados que realizarán la formación en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Además, otros 10 graduados en Enfermería inician el período de residencia en las especialidades de Trabajo, Ginecologica-Obstétrica (matrona) y Familiar y Comunitaria.
 
El Departament de Salut de Castelló ha cubierto todas las plazas docentes ofertadas en este ejercicio del 2023.
 
El acto de Acogida ha contado con la presencia del gerente del Departament de Salut de Castelló, Ricardo Tosca, quien ha mostrado su "agradecimiento por haber elegido este Departament para su formación especializada".
Promedio (0 Votos)
Mostrando el intervalo 6 - 10 de 375 resultados.
Resultados por página 5
de 75

notas anteriores

« Atrás

NEUMOLOGÍA

El Servicio de Neumología del Hospital General de Castelló alcanza las 1.000 consultas de Covid grave

 

Un grupo de personal sanitario perteneciente al servicio de Neumología del Hospital General Universitari de Castelló

 
 
Son visitas médicas a personas que han estado ingresadas en esta planta con afectaciones respiratorias severas desde el inicio de la pandemia 
"Las terapias ventilatorias de Neumología han evitado ingresos en UCI y muertes, pero en los picos de las olas suponían el 80% de la planta" 
 
 
Castelló (19.04.22). El Servicio de Neumología del Hospital General Universitari de Castelló alcanza este mes las 1.000 consultas de Covid grave, una cifra que demuestra el alcance de la pandemia en la salud de los castellonenses y el trabajo realizado por este equipo de profesionales.
 
"El 68,5% del incremento de mortalidad por causas respiratorias en el último año se ha debido a la COVID", explica la neumóloga y jefa del Servicio, Margarita Marín. "La principal causa de muerte por COVID ha sido respiratoria y la Neumología ha estado muy implicada en el tratamiento de pacientes graves y muy graves, muchos con patología previa, que han requerido terapias ventilatorias no invasivas", añade la doctora Marín, recordando que estas terapias han evitado el ingreso en UCI o el fallecimiento de un elevado porcentaje de pacientes y han supuesto en los periodos más duros de la pandemia, "hasta el 80% de ocupación de la planta de hospitalización".
 
Secuelas respiratorias
 
De hecho, el Servicio ha participado en varios estudios en los que se concluye que entre un tercio y la mitad de los pacientes graves de COVID presentan secuelas respiratorias tras el proceso agudo. "Hemos diagnosticado ya, a través de criobiopsia, casos de fibrosis pulmonar en pacientes jóvenes ingresados por COVID grave en Neumología", añade el dr. Joaquin Torres, jefe de sección.  
 
Para el seguimiento de este tipo de pacientes graves, el Servicio de Neumología puso en marcha en junio del año 2020 la consulta de Covid con una actividad que se ha ido incrementando y que este mes alcanzará el millar de atenciones. A esta consulta acuden tanto pacientes tras un ingreso hospitalario en Neumología, como pacientes hospitalizados en otros servicios pero que presentan secuelas respiratorias y pacientes que no han requerido ingreso pero han acabado en procesos respiratorios graves tras sufrir COVID y llegan derivados desde Atención Primaria.
 
"Durante la pandemia, han ingresado en este servicio un total de 802 pacientes, lo que ha supuesto un porcentaje muy importante de la patología neumológica, pero no hemos dejado de ver otras enfermedades porque hay vida más allá de la COVID, y un claro ejemplo ha sido el aumento de diagnósticos de cáncer de pulmón en estadios precoces", explica el dr. Torres, haciendo alusión también "al actual aumento de casos de Gripe A que están generando igualmente ingresos hospitalarios".
 
La atención del Covid persistente en el Hospital General Universitari de Castelló es multidisciplinar y a la consulta Covid de Neumología se suman también las especialidades de Medicina Interna-Unidad de Enfermedades Infecciosas, Rehabilitación, Radiología y Atención Primaria.  

historico notas de prensa

 

El Gabinete de Comunicación del Hospital Universitari General de Castelló realiza una labor de comunicación externa con el objetivo de dar a conocer, tanto al personal del centro y del Departament de Salut de Castelló como a los pacientes, la intensa actividad que se lleva a cabo en la institución.

Uno de los canales importantes para llevar a cabo esta labor es la publicación y difusión de notas de prensa para los medios de comunicación. En esta sección podrás estar al día de la información que se hace pública semanalmente.

Además, tendrás acceso a las notas de prensa publicadas en fechas anteriores por el Gabinete de Comunicación del Hospital General de Castelló.

Las notas de prensa del día pueden consultarse en la sección de Prensa de la página web de la Conselleria de Sanitat (www.san.gva.es)

 

Notas de prensa:

 

2015

 

Notas de años anteriores